Comprender cómo funciona tu mente es el primer paso para ayudarte mejor.

Evaluación neuropsicológica profesional para niños, adolescentes y adultos en Cuernavaca.

Agenda una evaluación

¿Qué es una evaluación neuropsicológica?

Es un estudio clínico especializado que nos permite conocer cómo funciona el cerebro en relación con la atención, la memoria, el lenguaje, la organización, el control emocional y otras funciones mentales importantes.

No se trata de una prueba rápida ni de un solo resultado. Es un proceso personalizado que combina entrevistas, observación, aplicación de instrumentos validados y análisis profundo del comportamiento.

Nos ayuda a detectar fortalezas, dificultades y necesidades específicas para diseñar estrategias terapéuticas, escolares o familiares más adecuadas y humanas.

Niño, adolescente y mujer adulta realizando evaluación neuropsicológica en Cuernavaca

¿Para quién está indicada?

La evaluación neuropsicológica es útil para personas de todas las edades que presentan dificultades en su funcionamiento cotidiano: atención dispersa, olvidos frecuentes, problemas para organizarse, comprender instrucciones, o cambios emocionales que afectan su vida diaria.

También está indicada en casos de TDAH, trastornos del aprendizaje, secuelas neurológicas, trastornos del desarrollo, ansiedad, depresión o deterioro cognitivo.

Evaluamos desde la niñez hasta la adultez con sensibilidad, experiencia y herramientas científicas.

Hacer autoevaluación breve de TDAH

¿Cómo es el proceso de evaluación?

Nuestro proceso está diseñado para ser claro, humano y profesional desde el primer contacto. Aquí te explicamos paso a paso cómo trabajamos.

1. Entrevista inicial

Iniciamos con una entrevista clínica donde escuchamos la historia de vida, síntomas, contexto familiar y educativo o laboral. Esta etapa nos permite entender la demanda real de evaluación.

2. Aplicación de pruebas

Utilizamos baterías neuropsicológicas validadas que evalúan funciones como memoria, atención, lenguaje, razonamiento, control emocional, planificación, entre otras. Todo adaptado a la edad y contexto del paciente.

3. Observación clínica

Más allá de las pruebas, observamos cómo la persona enfrenta los desafíos, su estilo cognitivo, su reacción al error y su forma de resolver problemas. Esta información cualitativa es clave.

4. Análisis e integración

Analizamos los resultados cuantitativos y cualitativos en conjunto con la historia clínica para comprender de forma integral el perfil cognitivo, emocional y funcional del paciente.

5. Devolución e informe

Entregamos un informe escrito claro, completo y personalizado. Lo explicamos en una sesión de devolución empática, con recomendaciones prácticas para el hogar, la escuela o el entorno.

Materiales de evaluación neuropsicológica utilizados en el consultorio

Pruebas que utilizamos

Usamos herramientas estandarizadas y validadas científicamente que nos permiten evaluar distintas funciones mentales. Estas pruebas están adaptadas a la edad y características de cada persona.

Algunas de las funciones que exploramos son: memoria, atención, lenguaje, planificación, flexibilidad cognitiva, razonamiento, percepción visual, coordinación motriz y control emocional.

Preguntas frecuentes

Sabemos que iniciar una evaluación puede generar dudas. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes que recibimos.

¿Cuánto dura una evaluación neuropsicológica?

La duración depende de la edad, motivo de consulta y número de pruebas aplicadas. En general, se realiza en 2 a 4 sesiones, cada una de 1 a 2 horas aproximadamente.

¿Se entrega un informe por escrito?

Sí. El informe es detallado, personalizado y redactado en un lenguaje claro. Incluye resultados, interpretación clínica y recomendaciones específicas para cada caso.

¿La evaluación sirve para diagnosticar TDAH o dificultades de aprendizaje?

Sí. Es una de las principales razones por las que se solicita. Nos permite comprender si hay alteraciones en atención, memoria, funciones ejecutivas o lectoescritura, entre otras.

¿También evalúan a adultos?

Sí. Realizamos evaluaciones en adultos con problemas de memoria, atención, organización, síntomas emocionales, secuelas neurológicas o sospechas de deterioro cognitivo.

¿Puedo acudir aunque no tenga un diagnóstico previo?

Por supuesto. Muchas personas acuden precisamente porque necesitan saber qué está ocurriendo. La evaluación nos ayuda a comprender mejor y orientar adecuadamente el tratamiento.

“Comprender lo que nos pasa es el primer paso para avanzar con claridad.”

¿Quieres iniciar tu proceso de evaluación?

Podemos acompañarte con profesionalismo, empatía y ciencia.

Agenda tu evaluación