Dormir bien no es un lujo. Es salud.
Abordamos los trastornos del sueño desde la psicología clínica y el acompañamiento humano.
Agenda tu evaluación¿Por qué dormir mal no es normal?
Dormir mal no es solo “estar cansada” o “acostumbrarse al insomnio”. Es vivir con el cuerpo y la mente en deuda constante, afectando la concentración, el estado de ánimo, la memoria y hasta las relaciones personales.
Muchas veces las personas normalizan el sueño fragmentado, las noches en vela o el uso constante de pastillas. Pero el sueño saludable es un derecho, no un lujo.
En nuestro consultorio atendemos los trastornos del sueño desde la psicología clínica, combinando herramientas científicas con un acompañamiento cercano y humano.
¿Qué tipo de trastornos del sueño tratamos?
Dormir mal no siempre significa lo mismo para todas las personas. Algunas tienen dificultades para conciliar el sueño, otras despiertan muchas veces en la noche o viven atrapadas en un cansancio constante. Por eso, en nuestro consultorio evaluamos e intervenimos de forma personalizada distintos trastornos del sueño.
Cuando el sueño no llega: Insomnio
Dificultad para dormir, despertares frecuentes o sueño poco reparador. El insomnio es más que “dar vueltas” en la cama: es un círculo que agota mente y cuerpo. Lo trabajamos desde la raíz.
Respirar mal al dormir: Apnea del sueño
Si roncas fuerte, te despiertas jadeando o estás somnolienta durante el día, podrías estar enfrentando pausas respiratorias que afectan profundamente tu descanso. Podemos ayudarte a detectarlo.
Comportamientos extraños: Parasomnias
Sonambulismo, terrores nocturnos, hablar dormido o movimientos inusuales. Estos fenómenos afectan la calidad del sueño y pueden generar miedo o confusión. Se abordan desde la seguridad y la comprensión.
Cuando el reloj interno se desajusta
Dormir muy tarde, no poder levantarte a tiempo o vivir desfasada con tus horarios. Los trastornos del ritmo circadiano alteran tu energía diaria y tu salud mental. Te ayudamos a recuperar el equilibrio.
Cansancio que no se quita: Hipersomnia
A pesar de dormir mucho, sientes sueño todo el día. Este trastorno puede confundirse con pereza o falta de motivación, pero tiene causas profundas que merecen una evaluación seria y sin juicio.
Cuando el cuerpo duerme pero la mente no
Pesadillas, sobresaltos o miedo a dormir en personas con antecedentes de trauma. El sueño puede ser el espacio donde se revive lo no resuelto. Lo abordamos con respeto, cuidado y ciencia.
¿Cómo es el proceso en nuestro consultorio?
Nuestro abordaje del sueño combina ciencia, empatía y acompañamiento. A continuación te explicamos cada etapa de forma clara y cercana.
1. Entrevista clínica
En la primera consulta exploramos tu historia de sueño, rutinas, emociones y factores que pueden estar afectando tu descanso. Es un espacio para escucharte con atención y sin juicio.
2. Diario de sueño
Durante algunos días anotarás cómo duermes, tus horarios y cómo te sientes. Esta herramienta sencilla nos da información valiosa para comprender mejor tus patrones de sueño.
3. Escalas psicológicas
Aplicamos instrumentos clínicos confiables para evaluar factores emocionales y neuropsicológicos que pueden interferir en tu descanso: ansiedad, depresión, hiperactivación, entre otros.
4. Estudio del sueño en casa
En casos específicos, recomendamos un estudio ambulatorio del sueño que se realiza desde casa. Es cómodo, no invasivo y permite registrar cómo duermes en tu entorno habitual.
5. Terapia cognitivo-conductual del sueño (TCC-I)
Es la intervención psicológica más efectiva para el insomnio y otros trastornos. Se trabaja sobre tus pensamientos, hábitos, creencias y condiciones para dormir mejor sin depender de medicamentos.
6. Acompañamiento y seguimiento
Te acompañamos durante todo el proceso con cercanía, ajustes personalizados y seguimiento constante. Dormir bien es un proceso que podemos construir juntas.

¿Qué es el estudio del sueño en casa?
Es un procedimiento ambulatorio y cómodo que nos permite registrar cómo duermes en tu entorno habitual. Mediante sensores seguros y no invasivos, observamos tu respiración, movimientos, ciclos de sueño y eventos nocturnos.
Este estudio nos ayuda a detectar alteraciones como apnea, despertares constantes, sueño fragmentado o ineficiente. A diferencia del estudio hospitalario, lo realizas desde casa, en condiciones reales y con acompañamiento profesional.
“Dormir bien es el principio de volver a sentirte tú.”
¿Lista para recuperar tu descanso?
Podemos acompañarte desde la ciencia y el cuidado emocional.
Agenda tu consulta